La provincia de Holguín en Cuba, es una región con diferentes matices, montañas con yacimientos de niquel y cobalto, plantaciones de cítricos, caña de azúcar y una pequeña industria pesquera, todas ellas en conjunto hacen de Holguín una zona de productividad importante para la economía cubana.
Por otra parte, la costa norte fue de mucha importancia en el desarrollo de la provincia en el pasado y hoy las playas de Guardalavaca son un destino turístico significativo para Cuba.
A unos 8 kilómetro de Holguín se encuentra el Valle de Mayabe, con una inmensa riqueza natural compuesta por una importante fauna y flora autóctonas.
Desde Guardalavaca un paisaje pintoresco rodea el camino hacia Banes en el pasado una ciudad importante que hoy se encuentra un poco olvidada, pero que vale la pena visitar ya que se encuentran allí los dos de los museos más importantes de la provincia como son el Museo Cubano-Indio de Bani y el Museo de Chorro de Maita.
Dos hermosos lugares en Holguín son el Cayo Naranjo y el Cayo Saetía. En el primero es donde se encuentra la Reserva Natural Bahía de Naranjo y el Acuario Cayo Naranjo. En la actualidad este lugar ofrece un entretenido show marino con la posibilidad de nadar junto con los delfines.
Ya el Cayo Saetía, situado en la parte occidental de la Bahía Nipe, es un precioso lugar al que no resulta sencillo llegar por estar bastante aislado. Sin embargo, bien vale el esfuerzo ya que sus playas son un espectáculo con arenas finas y blancas como azúcar. Existen excursiones que llegan hasta el Cayo Saetía que incluyen buceo con snorkel, safaris en jeep, cabalgatas, paseos en bote y almuerzos en la playa.
Por último la ciudad de Holguín que se encuentra a unos 769 kilómetros de La Habana es una ciudad muy activa, donde puede visitarse el Museo de Historia Natural Carlos de la Torre y el Museo provincial.
Holguín, una provincia de diversos atractivos que es necesario conocer para poder admirarla.
Foto: Fuente Tripadvisor